Entre 1886 y 1939 se descubrieron en el Norte de África y Medio Oriente, una serie de vasijas misteriosas. Tenían todas las mismas características, un cilindro de cobre fijado con asfalto a la extraña vasija, y dentro, una varilla de cobre. Rastros de una sustancia ácida fueron descubiertos en todas estas vasijas. Es inevitable recordar el modelo de una batería eléctrica sencilla al verlas, es por eso que fueron bautizadas como Baterías de Bagdad.
Se les relacionó con una pila eléctrica y unas con otras gracias a Willhem Konig, un arqueólogo alemán que descubrió la última de estas piezas en Iraq, de allí que se bautizaran como Baterías de Bagdad. Este descubrimiento es quizá uno de los misterios arqueológicos más extraños jamás hechos.
![]() |
Este extraño objeto es una batería de 2500 años de antigüedad |
Galvanoplastia
¿Para qué utilizarían los antiguos una batería? No poseían artefactos que necesitaran electricidad, o al menos no que sepamos. Una teoría involucra el galvanizado de diversas artesanías, para bañarlas de oro y plata. Curiosamente se han encontrado objetos galvanizados en las vecindades de las baterías que han sido descubiertas.
![]() |
Una de las baterías descubiertas en Bagdad |
Pero hay un problema, las baterías no producen un voltaje demasiado alto, entre 1 y 2 voltios como máximo, al ser probado su funcionamiento con zumo de uva. Se han probado con ácidos modernos y el rendimiento no varía demasiado. Esto requeriría de meses enteros tratando el metal para cubrirlo de oro galvanizado, y la cobertura dorada sería destruida en el proceso.
Electrolitos
Aquí es donde el rompecabezas llega a un punto muerto, los análisis no muestran que haya sido zumo de uva, vino o vinagre o algún otro ácido primitivo el que se haya utilizado en estas baterías. Se trata de una sustancia química desconocida, puesto que sus elementos no aparecen en nuestra tabla periódica. El hecho de que hay piezas galvanizadas con oro y plata prueba que las baterías funcionaron.
![]() |
Personas usando ¿lámparas? en el Antiguo Egipto |
Más aun, la existencia de estas piezas explica porque hay tumbas desde Bagdad hasta Egipto donde no se habría podido trabajar sin una fuente de iluminación artificial dentro. En estas tumbas no hay hollín de antorcha, ni cera de velas, y utilizar materiales refractarios para iluminar el lugar habría sido imposible dada su arquitectura. ¿Usaron los antiguos estas baterías? ¿Tenían también alguna suerte de bombillas incandescentes? ¿Cómo es posible? Comenta y comparte.
Si te ha gustado el artículo, no olvides que puedes ver muchas más historias interesantes y aterradoras para todos los públicos, visitando Mundo Paranormal o la Mátrix Holográfica. Te esperamos.
Foto Por Cortesía: tarimga.net
0 comentarios:
Publicar un comentario
SI COMENTAS TUS EXPERIENCIAS, TODOS APRENDEMOS ALGO MÁS
Red de Blogs "GRUPO LM"