Los que tenemos suficiente edad para recordar, habremos quizá visto algún libro o la serie animada de los Osos Berenstein, una serie creada en los años 60, e éxito amplio, que fue mantenida hasta inicios del nuevo milenio. Recientemente muchos de nosotros nos hemos encontrado con un problema, si buscas en Internet, el nombre de la serie está mal. O al menos parece que está mal para muchos.
En Internet (en todas partes realmente) el nombre de estos personajes aparece como Berestain, con “a” y no “e”. Por supuesto suena como algo bastante sencillo, pero hay una gran masa de gente que recuerda el nombre terminando en “stEin”, el asunto es que hay tanta gente recordando el nombre de esta forma que algunos metafísicos han empezado a teorizar que se trata de una ruptura en la realidad, el llamado Efecto Mandela.
En Internet (en todas partes realmente) el nombre de estos personajes aparece como Berestain, con “a” y no “e”. Por supuesto suena como algo bastante sencillo, pero hay una gran masa de gente que recuerda el nombre terminando en “stEin”, el asunto es que hay tanta gente recordando el nombre de esta forma que algunos metafísicos han empezado a teorizar que se trata de una ruptura en la realidad, el llamado Efecto Mandela.
![]() |
Alteración de la realidad |
La divergencia
La primera teoría que se maneja de esto es que nuestro universo encontró una anomalía, un agujero de gusano quizá, que hizo que nos separáramos en dos realidades diferentes o hexadectantes, tan cercanos que son imágenes casi idénticas, como dos universos gemelos, con diferencias menores, la mayoría sin haberse notado.
![]() |
Hay ligeros indicios de el cambio de nombre |
El nombre de los osos sería una de esas diferencias, y el hecho de que no todos lo noten, es porque los que si podemos verlo venimos del hexadectante donde se llaman Berenstein, y los que no la perciben son nativos de esta rama de la existencia, mientras que de igual forma, en el hexadectante “stEin” haya gente que los recuerde como Berenstain.
John Titor de nuevo
La otra teoría sugiere que un viajero en el tiempo ha alterado el curso de la realidad, causando esta diferencia en la memoria de mucha gente, esto es descrito como “Huella Cognitiva Temporal” por los teóricos del viaje en el tiempo, es decir, un rastro de la realidad antes de ser alterada, alojado en la memoria.
![]() |
John Titor |
Muchos metafísicos han clamado que se trata del supuesto viajero en el tiempo, John Titor, que al volver a 1975 a buscar la computadora que necesitaba en su misión para salvar su propia línea temporal, haya causado alteraciones menores que resultaron en esta confusión.
En lo personal creo que pude haber olvidado o leído mal el nombre todo este tiempo. O pude no haberlo hecho, y de hecho haber sido transportado a una línea temporal o dimensión alternativa, ¿Cómo, después de todo, podría saberlo? ¿Cómo sabes tú que estás en la línea temporal correcta? Comenta y comparte.
Si te ha gustado el artículo, no olvides que puedes ver muchas más historias interesantes y aterradoras para todos los públicos, visitando Mundo Paranormal o la Mátrix Holográfica. Te esperamos.
Foto Por Cortesía: manelaeffect.org
0 comentarios:
Publicar un comentario
SI COMENTAS TUS EXPERIENCIAS, TODOS APRENDEMOS ALGO MÁS
Red de Blogs "GRUPO LM"